TÉCNICA: El sistema de freno. |
08 Nov 2010 |
|
|
El sistema de freno en los karts de alquiler tiene caracteristicas que lo hacen muy especial. Al contrario que en los vehiculos de calle o en los karts de competición,
el sistema se limita a un sólo disco de freno que gira solidariamente con el eje posterior. Por supuesto, la ausencia de diferencial es la que permite este sistema.
Como se puede observar en el esquema del sistema de disco de un Sodi RX7 (es el modelo disponible en Santos y Recas), el disco gira en el interior de una pinza accionada mediante un sistema mixto
de transmisión por cable e hidráulico. En el RX7 existe además un sistema de seguridad incluido en el sistema de acción del freno que deshabilita la tensión en el cable del acelerador, de forma que al
ponernos en tensión sobre ambos pedales en una situación de peligro, el kart no continue acelerando.
Las caracterisitcas de este sistema hacen que sea muy complicado dosificar las frenadas, ya que superar cierta presión generá un bloqueo en todo el eje trasero y por tanto la
perdida de control de su desplazamiento. El resultado, si no liberamos inmediatamente la presión, es un trompo seguro. La dinámica ideal de frenado es comenzar con más energía
sin llegar la bloqueo, y liberar la presión según llegamos al punto de giro. Lo ideal es llegar incluso frenando al vertice de la curva, lo cual requiere ser muy fino con el pedal y el volante.
En caso de bloqueo, lo primero y más inmediato será aliviar la presión sobre el pedal del freno y corregir con el volante la posible desviación de la trayectoria. Una vez con el coche rodando de nuevo
en linea recta, comenzar a frenar de nuevo.
El pedal del freno puede convertirse tambien en un aliado a la hora de trazar curvas. Dado que el caracter del kart en plena frenada es siempre sobrevirador, podemos obtener radios de giro más
cerrados usando el freno durante el apoyo en curva, o compensar un posible subviraje viciado del kart a base de pisar el freno con más o menos energía.
|
|
|
|