RECAS CABANILLAS BURGUEÑO BURGUEÑO RECAS BURGUEÑO RECAS RECAS
TÉCNICA: Telemetría 2. Toma de datos, tratamiento y análisis. 03 Julio 2011
Al finalizar el capitulo anterior (Telemetria 1) ya teniamos nuestro logger instalado y configurado para capturar nuestra posicion a 5hz.

TOMA DE DATOS
Normalmente el interruptor de encendido tiene 3 posiciones, OFF, ON y LOG. Será está última (LOG) la que utilicemos. Si sólo tiene 2 posiciones es porque el loggin siempre esta activado, con lo que basta con encenderlo (ON).

Antes de tomar posiciones con precisión el GPS necesita un tiempo para obtener una posición precisa. Este tiempo es menor cuanto menos tiempo hace desde la última vez que lo encendimos. Por eso, antes de la primera tanda de la sesión es recomendable encenderlo durante al menos 2 minutos, aunque luego lo apaguemos mientras esperamos a empezar definitivamente a correr.

Llega el momento de verdad divertido, montar en kart y dar gas.

Nada más acabar la sesión no olvideis apagar el GPS. En modo LOG el aparato está continuamente trabajando, y a 5hz aun más, y la batería no es infinita, aunque aguantará sin problemas una mañada de carreras normal. Pero hay algo más delicado, que es la memoria interna del aparato, que seguirá llenandose con datos inutiles mientras no apaguemos el GPS. En los modelos más modernos la memoria soporta entre 20 y 100 mil puntos, que son muchos, pero si haceis la cuenta de 5 puntos por segundo, 20.000 puntos es poco mas de una hora. En el GPS que proponía en la primera parte del árticulo la memoria dan más que de sobra y la bateria está testado que aguanta alrededor de 3 horas con log a 5hz.

Ahora tenemos nuestro nuestro logger cargadito de datos en la mano. El siguiente paso es descargarlo a nuestro PC. Todos los aparatos vienen con un software para la extracción de las rutas, aunque tambien hay programas genéricos compatibles con la mayor parte de loggers. El resultado de la descarga es una lista secuencial de los puntos de nuestra trayectoria, donde para cada punto es fundamental disponer de: Fecha y Hora GPS (con una precision de milesimas), Latitud GPS, Longitud GPS, Altura GPS, Velocidad y Headding (o dirección). Las aplicaciones siempre permiten exportar estos datos a diferentes formatos. Los más recurridos son *.kml, para ver nuestra ruta en Google Earth, y *csv, que es un formato de datos separados por comas. El formato *.csv cubre nuestras necesidades para poder abrir luego nuestras rutas en Excel y hacer lo tratamientos mátematicos necesarios. A continuación os pongo un ejemplo de uno de estos logs en formato csv:
INDEX,RCR,DATE,TIME,VALID,LATITUDE,N/S,LONGITUDE,E/W,HEIGHT(m),SPEED(km/h),HEADING,
1,D,2011/05/08,08:19:28.228,SPS,52.686384,N,34.275351,E,150.0,0.000,0.000000,
2,D,2011/05/08,08:19:28.600,SPS,52.687136,N,34.276050,E,150.0,0.000,0.000000,
3,D,2011/05/08,08:19:28.800,SPS,52.687549,N,34.276446,E,150.0,0.000,0.000000,
4,D,2011/05/08,08:19:29.000,SPS,52.688009,N,34.277038,E,150.0,0.000,0.000000,
5,D,2011/05/08,08:19:29.200,SPS,52.688401,N,34.277468,E,150.0,0.000,0.000000,
289,D,2011/05/08,08:21:53.600,SPS,40.494351,N,-3.250231,W,937.2,0.312,298.633087,
290,D,2011/05/08,08:21:53.800,SPS,40.494363,N,-3.250202,W,937.4,0.326,298.633087,
291,D,2011/05/08,08:21:54.000,SPS,40.494359,N,-3.250229,W,937.9,0.289,298.633087,
292,D,2011/05/08,08:21:54.200,SPS,40.494349,N,-3.250245,W,939.2,0.231,298.633087,
293,D,2011/05/08,08:21:54.800,SPS,40.494347,N,-3.250233,W,939.1,0.282,298.633087,
294,D,2011/05/08,08:21:55.000,SPS,40.494356,N,-3.250224,W,938.0,0.313,298.633087,
295,D,2011/05/08,08:21:55.200,SPS,40.494365,N,-3.250216,W,937.0,0.281,298.633087,
296,D,2011/05/08,08:21:55.800,SPS,40.494357,N,-3.250225,W,938.9,0.276,298.633087,

CÁLCULO y ANÁLISIS
Para poder pintar la trayectoria en algún programa, las coordenadas geograficas (latitud y longitud) debemos convertirlas a coordenadas planas, denominadas UTM. Tambien podemos calcular las fuerzas G basandonos en la información de hora, velocidad y trayectoria. Para todos estos cálculos, que aunque no son muy complejos si requieren conocimientos matematicos para su resolución, el el campeonato SK dispondremos de una aplicación que interpreta los datos, calcula las vueltas y almacena todos los datos en nuestra BBDD para posteriormete poder consultar nuestros números, comparar vueltas de distintos días, tandas y pilotos. Esa aplicación, Kart track analizer (KTA) estrá disponible para el inicio de la temporada SK2012. Incluyo a continuación unas capturas de la aplicación en desarrollo.


TITULARES RECIENTES
  • Crónica de Carrera. MONACO - C.O. Luis Miguel.
  • Previa GP de Monaco - C.O. Luis Miguel
  • Comienza la recepción de inscripciones para el Campeonato 2009-2010
  • Los escandalos persiguen a Gonzalez
  • Presentacion SKARTS 2009