RECAS CABANILLAS BURGUEÑO BURGUEÑO RECAS BURGUEÑO RECAS RECAS
TÉCNICA: Nuevo trazado del Karting Angel Burgueño. 06 Marzo 2012
El nuevo trazado de Karting Ángel Burgueño supone un salto cualitativo en este circuito. Pese a los rumores de que se trataría de una ampliación sobre el antiguo asfalto, nada tiene ver con lo que conociamos. Apenas una curva se ha mantenido de la época en la que la vuelta rápida era de sólo 23 segundos. Y ahora toca un análisis de esta nueva joya dentro de la Comunidad de Madrid.

Karts: Parece que los gestores del circuito se han esmerado por lavar la cara a sus monturas. Aunque cada kart tiene su alma, sus manias, sus vicios y virtudes, la tónica general es muy igualada. Personalmente, despues de probar tres vehiculos distintos, mis timepos de vuelta rápida no se diferenciaron en más de medio segundo, que para una vuelta media de 48 segundos, es un margen muy aceptable.

Asfalto: Todo el trazado dispone de un nuevo asfaltado en excelentes condidiciones. El agarre es sorprendentemente bueno y muchas de las curvas donde la experiencia te invita a frenar, pueden tomarse mucho más rápido según se van buscando los límites vuelta tras vuelta. Las escapatorias, aunque escasas, están bien planificadas, en las zonas con más riesgo, ya sea por la velocidad a las que se toman o por lo complicado del trazado.

Pianos: Se alternan pianos más suaves en las zonas interiores de las curvas más rápidas con autenticos bordillos en las curvas lentas y chicanes donde se pretende disuadir a los piloto de ganar tiempo con malas artes. También encontramos un piano disuasorio a la salida de la horquilla en la curva 2, donde si metemos las ruedas conseguiremos que se nos salten un par de empastes.

Trazado: En total 13 curvas componen el sinuoso trazado:
- La recta de meta tiene una logitud perfecta para los kart de alquiler, permitiendo alcanzar la velocidad máxima sin llegar a aburrir. Una ligera pendiente durante toda la recta ayuda a que los karts den de si todo su potencial.
- Curva 1: Así pues se llega a la primera curva autenticamente lanzado, y necesitamos frenar con impetu para negociar una horquilla a izquierdas con mucho peralte y una zona de escapada asfaltada más que suficiente. En esta curva lo más complicado será mantener la trazada mientras aun estamos frenado en apoyo.
- Curva 2: Ascendemos durante apenas 10 metros para tomar la unica curva conservada del antiguo trazado, la horquilla a derechas que ahora es mucho más sencilla dado que llegaremos con poca velocidad. A la salida, la antigua barrera plastica se ha sustituido por un piano sonoro al estilo de los que encontramos en Recas.
- Curva 3: De nuevo en bajada nos lanzamos hacia la zona rápida del circuito que comienza con una curva a derecha de radio amplio y 180 grados, con un cambio de rasante concavo centrado en la curva. Aquí podremos mantener el gas a fondo y procurar no derrapar más de la cuenta para no perder velocidad, bien pegados al piano interior, y salir con buen empuje para la zona de subida a continuación.
- Curva 4: Tras una falsa recta en subida el trazado se curva hacia la izquierda poco a poco hasta convertirse en otra curva a fondo, con otro cambio de rasante, ahora convexo, y que es el punto de máxima aceleración transversal. Aunque la curva se cierra un poco al final hay que tener fé y mantener el pie derecho abajo.
- Curva 5 y 6: Hemos salido ya cuesta abajo con gas a fondo y nos encontramos con una ángulo a deracha de 90 grados, tambien muy peraltado. Los ojos engañan y aunque hay que levantar el pie de la madera, el fuerte agarre del nuevo asfalto da mucho margen para negociar la curva, si bien es recomendable sacrificar la salida porque en realidad se trata de una chicanne, con su hermana a izquierda justo a continuación. El piano en este punto es muy goloso, pero no es recomendable tomarlo, es un escalón de 3 o 4 centimetros que te puede dejar la columna vertebral temblando. Yo personalmente lo evité en todas las ocasiones, aun más cuando la siguinete curva esta muy cerca y alterna de nuevo a la derecha.
- Curva 7: Se trata de un angulo de 90 a derecha, sin mucha complicación, despues del descenso de velocidad procurado por la chicanne. aqui comenzamos a subir ligeramente de nuevo.
- Curva 8: Es un ángulo tambien a derecha, más pronunciado y con un piano interior disuasorio. Al negociarse en subida tampoco tiene demasiada complicación, nada más que acertar con el momento de entrar en la curva y mantener el derrapaje en el minimo.
- Curva 9: Muy suave, a la izquierda, en subida, casi ni es curva.
- curva 10 y 11: llegamos a una curva de doble vertice, a izquierda, que se debe tomar desde muy abierto, sacrificando en parte el primer vertice, para tomar el segundo más picado y tener mejor entrada en la penúltima curva del trazado que será a derecha. En esta curva hay que jugar con el acelerador para mantener la trazada mientras la dirección va al límite del subviraje.
- Curva 12: Entramos en la curva hacia la derecha, en ligera bajada, pero nada más empezar el giro la pendiente asciende y una vez más tenemos mucho margen al error, aunque una mala entrada nos hará perder mucha velocidad, de lo que nos arrepentiremos en el paso por la recta de meta.
- Curva 13: la última curva ya se puede hacer a fondo, es un giro leve a la derecha para colocarnos en la recta de meta que tan sólo tenemos que tomar lo más pegado al vertice posible para no andar más metros de lo necesario.
TITULARES RECIENTES
  • Crónica de Carrera. MONACO - C.O. Luis Miguel.
  • Previa GP de Monaco - C.O. Luis Miguel
  • Comienza la recepción de inscripciones para el Campeonato 2009-2010
  • Los escandalos persiguen a Gonzalez
  • Presentacion SKARTS 2009